Prevención de riesgos psicosociales
Objetivo:
Informar a la población sobre las causas y consecuencias que generan los riesgos psicosociales y presentar opciones de prevención ofreciendo alternativas de vida saludable.
Acciones:
- Desarrollo de proyectos, propuestas y/o acciones de prevención de riesgos psicosociales.
- Impartición de cursos de capacitación (3 horas o más).
- Impartición de talleres (2 horas o más).
- Impartición de pláticas y/o conferencias (45 minutos a 1hora).
- Participación con módulos informativos e interactivos en ferias informativas y de servicios.
- Participación en Jornadas y Campañas de Prevención.
- Asesoría y seguimiento a DIF Municipales.
- Participación en Comités Estatales.
Temas:
- Adicciones
- Embarazo en Niñas y Adolescentes
- Participación Infantil (Promoción y difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)
- Prevención del Suicidio
- Trabajo Infantil
- Trastornos de la Alimentación
- Acoso Escolar
- Prevención del Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes
- Explotación Sexual y Trata de Personas
- Prevención de la Violencia
- Promoción del Buen Trato en las Familias
- Prevención en el Adulto Mayor
Beneficiarios:
- Población interesada
- Instituciones públicas
- Organizaciones Civiles
- Academia
- Empresas privadas
Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:
- Establecer contacto con el personal del área de Prevención de la Dirección de Bienestar Familiar de DIF Estatal.
- Solicitar por oficio a la Dirección General de DIF Estatal, por lo menos 15 días antes de la fecha acordada.
- Contar con equipo multimedia y mobiliario.
- Nuestros servicios son gratuitos.
Programa de atención a la salud del niño
Objetivo:
Mejorar los niveles actuales de salud de las niñas y los niños, con la participación de sus familias y la comunidad, fomentando una cultura del autocuidado a partir de la integración, desarrollo y aplicación de acciones de promoción en salud, prevención de riesgos y control de las enfermedades propias de la infancia.
Acciones:
Acciones permanentes durante todo el año:
Promoción y difusión de las estrategias, Semanas Nacionales de Salud, Club Salud del Niño, Taller de Salud Mental, Taller Ambientes Saludables, Prevención de Quemaduras y Aprender a través del Juego.
Beneficiarios:
- Población menor de 18 años.
- Niñas y niños de 3 años (o de tercero de preescolar) incorporados al sistema educativo o en población abierta.
- Población cautiva de CADI – CAIC.
- Padres, madres y/o responsables de las niñas y niños atendidos.
- Familia y comunidad
Criterios:
Que el usuario muestre interés y compromiso de participar en las estrategias.
Requisitos:
Que cumplan con la edad y requerimientos de cada actividad.
Centros de asistencia infantil CADI-CAIC
Objetivo:
Proporcionar un servicio asistencial integral que favorezca al desarrollo biopsicosocial, a menores de 6 años de madres trabajadoras, padres con tutela de sus hijas e hijos menores, madres adolescentes escolarizadas o laborando, de escasos recursos económicos, carentes de prestaciones sociales y familias en situación especial con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y la familia, fomentando una cultura de respeto y equidad de género y el pleno ejercicio de sus derechos.
Beneficiarios:
Niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses (CAIC).
Niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad (CADI).
Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:
Madres y padres de familia con alta vulnerabilidad.
Cerficación en competencias laborales
Objetivo:
Profesionalización del personal responsable de atender a la primera infancia y sus familias.
Requisitos:
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0028
“Prestación del servicio de orientación para la integración familiar a nivel preventivo”.
Debe ser personal operativo dedicado a la impartición de pláticas en temas de familia.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0435
“Prestación del servicio de atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en centros de atención infantil”.
Debe ser personal operativo de estancias infantiles que tenga a su cargo grupos de niñas y niños de 0 a 6 años.
Modelo RED DIF
Objetivo:
Proporcionar servicios de atención y orientación a usuarios que refieran situaciones de conflicto familiar, a fin de contribuir en el desarrollo de habilidades que permitan fortalecer los vínculos familiares.
Acciones:
- Impartición del Curso Taller para Formación de Facilitadores en Solución Pacífica de Conflictos en la Familia (40 horas).
- Atención a usuarios que refieran alguna situación familiar.
- Atención a usuarios en Procesos para la Solución de Conflictos en la Familia.
- Asesoría y orientación familiar.
- Impartición de pláticas y talleres sobre solución pacífica de conflictos.
- Impartición de pláticas de Orientación Familiar.
- Instalación de Módulos de Solución Pacífica de conflictos en coordinación con los SMDIF.
Beneficiarios:
- Niñas, niños y adolescentes
- Madres y padres
- Personas adultas en general
Comisión Especializada en la Tutela de los Derechos y del Interés Superior de la Infancia y la Adolescencia (COMDIA)
Objetivo:
Instrumentar estrategias coordinadas entre instancias públicas y privadas, encaminadas a generar un proceso de cambio social, que permita desarrollar una cultura de respeto a la niñez respaldada por leyes y políticas públicas.
Beneficiarios:
Las niñas, los niños y adolescentes del Estado.
Criterios de inclusión:
- Integrantes de familias que refieran tener conflictos derivados del debilitamiento en los vínculos familiares, en cualquier etapa del ciclo vital familiar y que residen en el Estado de San Luis Potosí.
Requisitos para el proceso de solución pacífica
- Participar de forma voluntaria cada una de las partes que se encuentran en conflicto.
- Acudir a las reuniones programadas.
- Firmar el acuerdo de confidencialidad.
Coordinación psicológica
Objetivo:
Proporcionar servicios de atención psicológica, a personas que requieren atención profesional en situaciones de violencia, con el fin de mejorar el funcionamiento y la integración familiar.
Acciones:
Valoraciones psicológicas
Terapia psicológica
Referencias institucionales
Beneficiarios
Atención de personas de 18 a 59 años que requieran apoyo en situaciones que afecten el funcionamiento o la dinámica familiar.
Criterios y requisitos para ser apoyados por el programa:
- Personas derivadas de la Dirección de Asuntos Jurídicos de DIF Estatal u otras dependencias.
- Solo se atenderán situaciones relacionadas con patrones de conductas violentas que afecten la relación familiar.
- Se brindará atención a personas derivadas de la coordinación del modelo RED DIF, en los casos donde se excedan los alcances de la intervención y requiera atención terapéutica.
Criterios de excepción del servicio:
- No se brindaran apoyos económicos o en especie.
- No se atenderán trastornos psiquiátricos, como: trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, psicosis, trastornos de la alimentación etc.
- No se atenderán problemas de adicciones.
- No se atenderán trastornos educativos
- No se atenderán trastornos neurológicos
- No se realizaran valoraciones psicológicas solicitadas por particulares o instituciones a acepción de los juzgados de lo familiar.
NOTA: En caso de presentarse algunas de estas situaciones, las personas serán referidas a instituciones que cuenten con los servicios necesarios para su atención.
Área jurídica
Objetivo:
Brindar la asesoría jurídica a las personas sujetas de asistencia social, proponiendo el abordar el conflicto mediante vías alternas de Solución Pacífica de Conflictos, como son los modelos de Mediación y Conciliación, antes de judicializar el asunto. Se canaliza a instancia que brinda ofrece el servicio de representación legal para su atención.
Actividades:
Brindar la asesoría legal en asuntos de familia a usuarios, definiendo la institución a la que se le deberá de canalizar para su atención, a fin de dar seguimiento a la misma.
Proporcionar la orientación legal en materia de violencia familiar y curso de acciones que el propio usuario debe de determinar en tomar, dándose vistaen asuntos de niñas, niños y adolescentes a la Ppnna, cuando así lo amerite para su protección.
Se vincula con instituciones educativas, de servicio o asistencia social la promoción de los medios alternos a solución de conflictos, previo a sujudicialización.
Se coordina la solicitud de los servicios que se solicita por sede judicial, tanto estatal como federal, respecto de las valoraciones y estudios de losdepartamentos de Psicología y Trabajo Social, sobre asuntos de familia.
De los resultados de las negociaciones del área de Solución Pacifica dar la formalidad y curso de legalidad a los convenios que las partes firmen, comolo que correspondería en sede judicial para su ratificación.
Colaborar en la firma de convenios interinstitucionales de colaboración y de asignación de recursos materiales con los Sistemas Municipales DIF.
La participación con las distintas áreas de esta Dirección de Bienestar Familiar, para coordinar acciones de prevención de violencia familiar.
Beneficiarios:
Sujetos de asistencia social, que de forma voluntaria decidan que se le brinde los servicios de Solución Pacífica de Conflictos, abordados mediante los modelos de Mediación y Conciliación, antes de judicializar el asunto.
Criterios:
El que conforme a su recepción por el área de Trabajo Social se derive a la atención, para que reciba información respectos de los modelos y que se encuentre en el rubro de ser sujeto de asistencia social.
Requisitos:
La voluntariedad, participación y compromiso de los acuerdos que se generen a fin de que no se judicialice el conflicto.
Boulevard Rocha Cordero 507-E
Fraccionamiento Simón Díaz
Prolongación Calzada de Guadalupe esquina Periférico Sur San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 388 38 17
Horario de atención: Días hábiles de 8:00 a 15:00 horas