DIF Estatal de San Luis Potosí

DIF Estatal de San Luis Potosí

Institución del gobierno del estado, responsable de implementar acciones de asistencia social.

Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es el DIF Estatal?
    • Historia del DIF
  • Gestión de Calidad
    • Objetivos de Calidad
    • Política de Calidad
    • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • Programas
    • Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, Gestión y Participación Social
    • Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)
    • Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria
    • Dirección de Bienestar Familiar
    • Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA)
    • Centros e Institutos
  • Servicios
    • Dirección de Integración Social de Personas con Discapacidad
    • Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Estructura del Sistema
    • Organigrama
    • Directorio
  • Normatividad
    • Normatividad Estatal
    • Normatividad Federal
    • LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES VÍCTIMAS DE DELITO
    • Reglas de Operación de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores
  • Presupuesto S251 PSBC
  • Sala de Prensa

Historia del DIF

Los antecedentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, se remontan al año de 1929, cuando un grupo de mujeres mexicanas se organizaron para dar leche y desayunos escolares a niñas y niños desamparados de la capital del país. Este programa se llamó “Una gota de leche”.

A partir de 1943, estas actividades se incorporan a la Secretaría de Asistencia Pública, en la que se compartían con el Departamento de Salubridad, las acciones de atención a los grupos sociales más desprotegidos y vulnerables. En este momento el concepto de asistencia social comienza a tener relevancia en las políticas públicas.

El 31 de enero de 1961 por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), que tiene como eje principal el programa de desayunos escolares.

Por otro lado, el 15 de julio de 1968 surge el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN), instancia responsable de brindar atención a niñas y niños huérfanos, abandonados, desvalidos, discapacitados o con ciertas enfermedades.

El INPI es reestructurado en 1975 y se le denomina Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI).

El 10 de enero de 1977, con la finalidad de coordinar las acciones del IMPI y el IMAN, por decreto presidencial es creado el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El Sistema, como institución que se replica en los tres órdenes de gobierno, es una de las estructuras más federalizadas en el país. Está integrada por un organismo central, el DIF Nacional; cuenta con 32 DIF Estatales, autónomos, que dependen de los ejecutivos estatales; y con más de mil 459 DIF Municipales, que forman parte de los Ayuntamientos.

En San Luis Potosí, se dio esta fusión el 17 de abril de 1977, durante la gubernatura del Lic. Guillermo Fonseca Álvarez, mediante el decreto número 159, publicado en el Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí.

Decreto de Creación del Sistema DIF Estatal 159 (17 ABRIL 1977)Descarga

Presidencia de la Junta Directiva del DIF Estatal

  • Solicitudes de atención de la PPNNA
  • Directorio de Autoridades Municipales
  • Transparencia
  • Ponte en contacto con nosotros
  • Aviso de privacidad
Logo DIF Nacional
  • Teatro Carlos Amador

Síguenos en Redes Sociales

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

Centro de Información y Documentación sobre la Asistencia Social

  • Derechos de autor © DIF Estatal San Luis Potosí 2021

Powered by WordPress. AwesomeOne theme by Flythemes